Me da gusto traerte nuevamente información valiosa para que mantengas tu piel libre de imperfecciones. Aquí en mi blog ya tienes esta guía para que aprendas sobre las manchas, pero hoy quiero ir más profundo y hablarte sobre el MELASMA y dos tratamientos increíbles que son el SPOT PEEL Y DERMAMELAN.
¿Qué es el melasma?
El melasma es un trastorno adquirido de la piel muy común en nuestros días. Se presenta como una pigmentación facial color café en forma de parche y que se encuentra de manera bilateral.
Este trastorno de la pigmentación antes se conocía como cloasma, pero esta palabra deriva del griego que significa ¨ponerse verde¨; el término melasma (piel café) se prefiere. También se conocía como ¨máscara del embarazo¨, ya que en muchas mujeres se veía su aparición durante o después del embarazo.
El melasma es más común en mujeres que en hombres, con un momento de aparición entre los 20 y los 40 años de edad. Es más común en personas de piel trigueña como los fototipos III y IV de Fitzpatrick, esto incluye la piel asiática e india.
¿Qué causa el melasma?
La causa es compleja, se ha propuesto que se trata de un desorden en el fotoenvejecimiento en individuos genéticamente predispuestos.
La pigmentación resulta de la sobreproducción de melanina por los melanocitos (células de pigmento); esta puede ser tomada por los queratinocitos (en este caso hablamos de melanosis epidérmica) o es depositada en la dermis a través de los melanófagos (células que comen pigmento) y en este caso hablamos de melanosis dérmica.
¿Cómo diferenciar si mi mancha es epidérmica o dérmica?
Los dermatólogos tenemos aparatología para poder definir dónde se deposita mayormente el pigmento. Pero una forma sencilla en que puedes ver si tu mancha tiene un mayor componente epidérmico, dérmico o es mixta es viendo su tono:
- Si ves que su tono es café con leche y está muy superficial, algo así como una calcomanía sobre tu piel, estamos ante un melasma epidérmico.
- Si más bien lo notas como una mancha profunda, donde no se puede definir bien donde comienza y dónde termina, y se ve de tono grisáceo; entonces estamos ante un melasma dérmico.
- Puedes encontrar estos dos componentes en tu rostro, y en dado caso estarás ante un melasma mixto.

5 datos que debes conocer acerca del melasma y su tratamiento
¿Cuál es la importancia de conocer el tipo de melasma?
Es muy importante que sepas cuál es tu tipo de melasma, ya que de su tipo depende la evolución y el resultado de tus tratamientos.
También es importante, ya que del tipo depende el tratamiento exacto a escoger. Y esto incluye el tratamiento en cabina, es decir en la clínica, así como el tratamiento en casa.
Si tu melasma es del tipo sticker (epidérmico), el tratamiento tiene buena respuesta de manera rápida.
En caso de melasma más profundo, debes tener paciencia ya que la respuesta al tratamiento es más lenta y a veces pobre; y dependerá de la experiencia de tu dermatólogo escoger las mejores opciones para ti, así como lograr que mejore más y darte los lineamientos para mantenerlo a raya.
Si tu melasma es mixto, tendrás una mejoría parcial. Pero con la ayuda de tu dermatólogo podrás mantener un resultado aceptable y podrás mantenerlo a raya con tus mantenimientos.
¿Cuál es el tratamiento del melasma?
Las medidas generales durante todo el año son indispensables:
- Protección solar toda la vida FPS 50 que contenga minerales.
- Sombrero.
- Evita exponerte al sol y a la luz azul, el reflejo de la nieve también cuenta.
- Evita saunas, jacuzzi, vapor y exponerse a mucho calor.
Las cremas despigmentantes prescritas por tu dermatólogo en combinación con una rutina de cuidado diario (skincare) son básicas para la mejoría. Así como seguir las indicaciones al pie de la letra.
Algunos agentes despigmentantes que se utilizan son:
- Hidroquinona
- Tretinoina
- Ácido azelaico
- Ácido kójico
- Cysteamine
- Ácido ascórbico
- Methimazole
- Ácido tranexámico
- Glutation
- Extracto de soya
En ciertos casos también utilizamos tratamientos vía oral, que son monitoreados y prescritos por el especialista únicamente.
Referente a tratamientos en la clínica, es importante recalcar que el Dermapen, el microneedling, el IPL o luz intensa pulsada, el láser Q-Switched Nd:YAG, el CO2 fraccionado y ablativo sin fraccionar, el láser picosegundo tienen un alto riesgo de recaídas y rebotes, riesgo de hiperpigmentación post inflamatoria; además de hacer el melasma más resistente al tratamiento. Por esta razón siempre debes ponerte en manos expertas.
Tratamientos en la clínica:
Una excelente opción para el melasma superficial es el SPOT PEEL.
Tratamiento químico exclusivo de la Dra. Ileana Alfaro, es decir solo se realiza en La Especialista En Piel.
Se realiza en cabina. Cuenta con una exclusiva combinación de activos de elevada eficacia que actúan sobre las fases del proceso de hiperpigmentación para eliminar las manchas existentes y la aparición de nuevas.

5 datos que debes conocer acerca del melasma y su tratamiento
Es un método seguro, predecible y diseñado especialmente para pieles latinas.
Consiste en un protocolo de 2 fases necesarias para lograr el resultado objetivo. Despigmentación intensiva en consulta fase 1 y el tratamiento para uso domiciliario en fase 2 aplicado solo una vez al día. Es amigable con un período de recuperación de 5 días. No está contraindicado maquillarse después del día 5, ni cirugías posteriores al procedimiento. Además, es compatible con tu skincare tradicional.
Para manchas más profundas podemos utilizar el método despigmentante exclusivo para dermatólogos llamado DERMAMELAN.
Este tratamiento elimina de forma integral las manchas para dar un resultado a corto plazo, y previene su reaparición logrando mantener resultados duraderos.
También consta de dos fases: una en cabina y una en casa.
Con este método no se pueden realizar cirugías en un período de 6 meses, y tampoco es compatible con tu skincare habitual. Tendrás que utilizar solamente lo indicado y prescrito por Mesoestetic.
El período de irritación puede ser de un mes mientras tú y tu piel se acostumbran a la nueva rutina. Pero los resultados valen la pena.
Es importante que recuerdes siempre ponerte en manos experimentadas y seguir las indicaciones al pie de la letra para obtener los mejores resultados y poder llegar a tu objetivo sin atrasos y percances.
El melasma es un trastorno de la pigmentación que afecta la calidad de vida, pues nos hace sentir incómodas a cada momento, aún si llevamos maquillaje. Afortunadamente, tiene tratamiento y solución. ¡Te ayudo a llegar a la meta de una piel de porcelana!
Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios, también puedes contactarme por Instagram (@Laespecialistaenpiel).
Si deseas tener una cita conmigo para tratar tu caso, haz click en el siguiente enlace wa.link/v92ok1
2 comentarios
Gracias Doctora … Excelente la información… me gustaría saber el precio de la valoración para saber cuál sería el mejor tratamiento.
Hola Rebeca, gracias por la apreciación hacia el contenido, lo doy con mucho cariño. El precio de la valoración es de 100$ USD. En consultas estudiamos según tu caso cuál seria el mejor tratamiento. Puedes escribirnos via WhatsApp al: +506 6007 1700 y con gusto agendamos tu cita.