Datos que necesitas conocer YA acerca del Acné

Conocer algunos datos acerca del Acné, antes de intentar buscar soluciones que te hagan perder el tiempo, es vital. Este es un problema que preocupa y afecta a una gran parte de la población y a la mayoría de mis pacientes Por eso aquí te comparto información para ayudarte a conocerlo desde las bases.

Según estadísticas, el acné afecta al 85% de las personas entre los 13 y los 25 años de edad. Además, el 12% de los adultos después de los 25 años siguen sufriendo esta afección en la piel.

Vamos a iniciar con un poco de teoría sobre el acné.

¿Qué es el acné?

Es una enfermedad caracterizada por la aparición de lesiones en la piel. Estas lesiones son consecuencia de la foliculitis, es una inflamación y posterior infección del poro folicular. 

Pixabay.com- SharonMcCutcheon – Datos que necesitas conocer YA acerca del Acné

Síntomas del acné

Las lesiones pueden aparecer en cara, frente, pecho, hombros, espalda e incluso nalgas, y van a variar según su gravedad: 

  • Puntos blancos: poros tapados y cerrados.
  • Espinillas: poros abiertos tapados.
  • Irregularidades sensibles rojas y pequeñas: pápulas.
  • Granos (pústulas): son pápulas con pus en la punta.
  • Nódulos: bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel.
  • Lesiones quísticas: bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel. 

Posibles causas de tu acné

  • Exceso de producción de grasa o sebo
  • Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel.
  • Bacterias.
  • Inflamación.

El folículo piloso puede sobresalir y se forma un punto blanco, también el tapón se abre en la superficie, se oscurece y forma el punto negro. La creencia común es que el punto negro es suciedad en el poro, pero realmente, el poro está lleno de bacterias y materia grasa que se oscurece con el oxigeno.

Los granos con puntos rojos que sobresalen con el punto blanco, surgen cuando el folículo piloso está bloqueado y se inflama o infecta con bacterias. Cuando la inflamación y la obstrucción son muy profundas en el folículo piloso se producen quiste debajo de la superficie de la piel. 

¿Qué empeora el acné o lo desencadena? 

  • Estrés: aunque no hay evidencia de que el estrés desencadena acné, si ya lo padeces de forma activa o controlada puede empeorarlo. 
  • Alimentación: la evidencia científica está dividida, algunos apoyan que el consumo de carbohidratos como comida rápida, o pan blanco puede empeorar el acné, otros estudios afirman que la alimentación no es culpable de la totalidad del acné.
  • Cambios hormonales: los andrógenos son hormonas que aumentan durante la pubertad, y hacen que las glándulas sebáceas se expandan y produzcan más grasa o sebo. Durante la madurez, especialmente en las mujeres producto del embarazo, periodo menstrual o menopausia pueden provocar brotes.
  • Medicamentos: si contienen corticosteroides, testosterona o litio pueden aumentar los brotes de acné.

Conoce la bacteria del acné

En el año 2019, se reclasificó la bacteria de Propionibacterium acnes a Cutibacterium acnés.

Esta es una bacteria de tipo anaeróbica, con crecimiento lento, grampositiva y pertenece a la familia Actinobacteria. Se presenta normalmente en los folículos sebáceos en los seres humanos en ambientes ricos en ácidos grasos, y hay en menor cantidad en la epidermis. 

Cutibacterium acnés, se encarga de constituir la microbiota natural de la piel con otros microorganismos, y constituye el 2% de la microbiota natural cutánea. Se tiene evidencia de que el origen del acné vulgar puede deberse a la proliferación y sobreproducción de sebo, y el crecimiento del folículo piloso, puede producir la obstrucción y da lugar a comedones, que es lugar perfecto para el crecimiento de C.acnés. 

Si quieres leer más sobre la bacteria del acné, te dejo este articulo creado por un científico en el tema 

 

https://www.pexels.com/es-es/@anna-nekrashevich – Datos que necesitas conocer YA acerca del Acné

 

Ingredientes que te pueden ayudar con los brotes

Como hemos estado hablando, el acné no es una enfermedad fácil que solo afecta físicamente la apariencia, hay mucho más detrás. Por eso, como dermatóloga mi mejor recomendación es que acudas con un profesional dermatólogo para evaluar tu caso. 

Luego de esta recomendación, voy a darte una pequeña lista con ingredientes excelentes para las pieles grasas y con tendencia al acné.

  • Ácido salicílico: es un betahidroxiácido que funciona como exfoliante químico, al descomponer la suciedad o el sebo acumulado en los poros.
  • Peróxido de benzoilo: es un ingrediente que impide el crecimiento bacteriano, causante de la infección de los poros y, por tanto, de la aparición de las espinillas.
  • Niacinamida: una forma de vitamina B3 que ayuda a controlar la producción de sebo.
  • Ácido glicólico: es un alfahidroxiácido tiene una acción exfoliante sobre la piel, a la vez que favorece la renovación celular. Es un ingrediente muy suave contra el acné. 

Al principio hablamos que los jóvenes entre los 13 – 25 años sufren en un 85% acné, y ¿Por qué el acné tiene que ver con la juventud?

Bueno, porque durante la adolescencia ante el aumento de los andrógenos, puede aparecer el acné.

Esto no quiere decir que sea normal tener acné en la adolescencia. Ni en la adolescencia ni a ninguna edad ya que es una enfermedad de la piel.

El acné puede dejar cicatrices y manchas en nuestra piel. Además puede darnos un golpe a la autoestima… A nadie le gusta tener granos en el rostro. ¿Cierto?

Lo bueno es que con la adecuada atención dermatológica y el tratamiento correcto, el acné mejora. Y para eso estoy yo aquí… para llevarte de la mano en el proceso y ayudarte a lograr una piel libre de espinillas y cicatrices.

Por último, quiero dejarte algunas recomendaciones si estás sufriendo de acné:

  • No exprimas tus espinillas. Se que es difícil no hacerlo, pero 
  • Corres el riesgo de crear manchas y cicatrices. Además, el C. acnés se esparcirá por tu dermis, causando más acné. 
  • Hidrata tu piel. Aunque tu piel sea grasosa, debes hidratarla. De lo contrario, comenzarás a producir grasa en exceso para compensar la piel deshidratada. 
  • Busca un producto ligero, no comedogénico, no grasoso y que no brille. Aportará agua a tu piel y no grasa. 
  • La exfoliación se realiza sólo en caso de acné que no esté muy inflamado. La frecuencia ideal es de una vez por semana por la noche. Es mejor el exfoliante químico, porque no produce fricción. 

Hasta aquí llega nuestro recorrido para conocer estos datos acerca del Acné. Recuerda que si tienes dudas puedes dejarlas en los comentarios o contactarme si quieres concretar una cita conmigo. 

En mi perfil de Instagram hice un en vivo especial hablando del tema, si quieres verlo, te dejo el acceso directo AQUÍ  

Nos leemos en un próximo articulo.

Dra. Ileana Alfaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario