El acné es una condición que acompaña a muchas personas durante su vida, y su aparición puede ser desde la infancia hasta la adultez. Si tu hijo es un preadolescente y notas que tiene acné, sigue leyendo para conocer el mejor tratamiento.
¿Qué es el acné preadolescente?
El acné preadolescente es el resultado de la adrenarquia y la maduración testicular u ovárica, y es el primer signo de la etapa puberal.
La adrenarquia es un proceso normal en el desarrollo de los humanos, y corresponde al aumento de la producción de las hormonas sexuales andrógenos y estrógenos, que tiene lugar alrededor de los ochos o nueve años en los niños, y es un proceso natural del desarrollo.
Así se clasifica el acné
- Neonatal (menos de 6 semanas de vida).
- Infantil (entre las 6 semanas y 1 año).
- Media infancia (entre 1 – 7 años).
- Preadolescente (entre los 7 – 12 años).
- Adolescente (entre los 12 – 19 años).
¿Cuáles son las características del acné preadolescente?
- De forma clínica, el acné preadolescente se caracteriza por presencia de comedones en la zona T (frente, nariz y barbilla).
- Hay pocas lesiones inflamatorias.
- Es común la presencia de comedones en el canal auditivo externo.
Si hay lesiones inflamatorias severas, es necesario hacer una evaluación médica para descartar anomalías endocrinológicas. .

En esta zona se ubica comúnmente el acné preadolescente – Creative Commons – De Piel
Conoce el tratamiento para el acné preadolescente
El tratamiento para el acné en los pacientes preadolescentes es similar al de edades más adultas, y tiene como base la fisiopatología del acné.
Te lo explico brevemente en 4 pilares:
- Hiperplasia sebácea: es el aumento del tamaño del lóbulo sebáceo, y se presenta clínicamente como pápulas pequeñas con tono amarrillo.
- Alteraciones en la diferenciación folicular.
- El folículo se ve colonizado por la bacteria Propionibacterium acnes.
- Respuesta inflamatoria a cualquiera de las anteriores fisiopatologías.
El objetivo principal que perseguimos con el tratamiento del acné es reducir la producción de sebo, prevenir la formación de microcomedones, suprimir la bactería Propionibacterium acnés, y reducir la inflamación para prevenir futuras cicatrices.
En el caso de pacientes pediátricos o preadolecentes lo principal es usar tratamientos menos agresivos y evitar la resistencia de la superficie microbiana de la piel.

El acné en la preadolescencia – Creative Commons – Univision
Rutina de cuidado de piel
Mis consejos para una piel acneica y su rutina son los siguientes, anótalos:
- Rutina de limpieza: para un buen funcionamiento de la piel, es necesario una rutina de limpieza adecuada para una piel acneica con los ingredientes indicados. La limpieza ayudará a la piel a oxigenarse y renovarse de forma adecuada.
- Agua termal: es un producto cargado de activos que estan llenos de energía para calmar, suavizar, equilibrar y fortalezar la piel lastimada con el acné.
- Rutina de tratamiento: en este punto si es necesario que acudas al dermatólogo para que pueda evaluar y recetar una rutina con ingredientes activos adecuados para el tipo de acné.
- Protector solar: es imprescindible y tu mejor amigo, porque te ayudará a sanar más rápido, para eliminar las manchas y mitigar las futuras manchas.
- Aloe vera: un buen aloe vera cosmetico tiene excelentes propiedades para regenerar la piel, calmarla y además tiene propiedades astringentes.
La mejor opción para el acné preadolescente
Nanopeel dual, es un peeling químico que no necesita tiempo de recuperación. Es ideal para tratar la producción de sebo y controlar la bacteria del acné.

Los peeling son un tratamiento dermoestético excelente para el acné preadolescente – Creative Commons – CIO Salud
Recuerda
- Paciencia: los tratamientos llevan su tiempo pueden demorarse entre 3 semanas hasta 12 meses para ver una mejoría real.
- Constancia: usar el tratamiento de forma irregular demora su efecto.
- Sigue las indicaciones de tu dermatólogo.
- Usa sólo tus medicinas: tu dermatólogo hará un tratamiento indicado para ti, lo que le funciona a una persona, no tiene porque funcionarte a ti.
- No hagas cosas que pueden ralentizar tu mejoría: lavarse la cara muchas veces, o tocarse las lesiones no harán que se vayan. Tampoco es recomendable usar en exceso productos para el acné que sean irritantes, solo empeoran la lesión.
- No te angusties por lo que los demás piensen: tener acné no es una experiencia agradable, y algunas personas hacen comentarios que pueden lastimar. El acné es temporal y puede sucederle a cualquier persona, no permitas que esos comentarios te afecten.
Si tu hijo tiene acné preadolescente, ya sabes que es una condición que puede presentarse comúnmente, y que por supuesto tiene solución. Para agendar una cita para una evaluación haz clic aquí.
Tienes acné pero no eres un preadolescente tengo información valiosa para ti: