Manchas en tu piel: ¿Qué son?, ¿Causas?, ¿Cómo tratarlas?

Hola, soy Ileana Alfaro Dermatóloga, me debes conocer como la especialista en piel. Hoy quiero hablarte de un tema que preocupa a muchas personas, y son las manchas. 

¿Qué son las manchas?

Primero, vamos a definir a las temidas manchas. Se denomina hiperpigmentación, y el cuerpo lo produce por un exceso de melanina, esto tiene como consecuencia placas planas en el cutis en un tono más oscuro, varía en forma, tamaño y color que puede ir de un marrón claro hasta un marrón oscuro casi negro.   

Ahora, hablemos de la melanina

Es un pigmento que se deriva de la tirosina. Este es un aminoácido necesario para que nuestro organismo funcione de forma correcta. La melanina de la piel se produce por los melanocitos, y estas son células de nuestra epidermis. Por último, es la encargada de darle color al pelo, ojo y piel. 

Las manchas más comunes son:

  • Manchas pigmentarias: son conocidas como manchas seniles. Son pequeñas placas pequeñas y oscuras. La causa principal es una exposición desmedida al sol sin la correcta protección, por ello aparecen mayormente en las zonas más expuestas de nuestro cuerpo como cara, manos o brazos.
  • Melasma: también se conoce como la máscara del embarazo, esto porque el 90% de las embarazadas suelen experimentarlas producto de las hormonas, también pueden ser producidas por el uso de píldoras o pastillas anticonceptivas. Suelen aparecer en cara o brazos, son irregulares y oscuras. 
  • Hiperpigmentación inflamatoria: son consecuencia de una lesión en la piel, su aspecto es plano y el color suele ir cambiando. Este tipo de manchas las experimentan en su mayoría las personas que sufren de acné. 

Cosas que desconoces de las manchas

Cuando estás en la playa, con un sombrero tamaño sombrilla, protector solar como un mimo y además te quedas bajo la sombra; y aún así regresas de tu paseo manchada, esto se debe a que: las manchas tienen memoria.

La exposición a luz azul (computadora), luz solar, el calor, la nieve, el vapor caliente, anticonceptivos, embarazo, o la menopausia pueden provocar que las manchas vuelvan a salir. 

La memoria de las manchas se crea en las células, y es que luego de años de daños como sol, alcohol, tabaco e incluso la contaminación, producen cambios en sus estructuras manifestándose tiempo después como manchas, arrugas prematuras y en el peor de los casos cáncer de piel. 

¿Sabías esto acerca de las manchas en el rostro? ¡Yo lo supe hasta ser Dermatóloga!

 

¿Es cierto que el melasma no se quita?

X ¡No es cierto!

✔ Lo que sí es cierto es que el melasma se puede tratar, y que vamos a ver una excelente mejoría siempre y cuando sea abordado de manera correcta por un especialista en dermatología que tenga experiencia en esto.

X Los láser, muy populares entre muchos, no son la primera línea de tratamiento. Es decir, hasta la Academia Americana de Dermatología lo dice, no lo he inventado yo.

✔ Como ya te mencioné, las manchas tienen memoria y son estimuladas por luz ultravioleta, sol, luz azul, calor, reflejo de la nieve, fricción (ojo con la micro y la exfoliación), hormonas, pastillas entre otras.

✔ ¿La parte buena? Es que las manchas tienen tratamiento, y con constancia, disciplina y guía pueden mantenerse a raya. Yo te ayudo dándote herramientas y guía❤.

El melasma provoca que nos veamos mayores… no sólo esto, hace que la piel luzca sucia, apagada y que no podamos andar sin maquillaje. ¡Y qué problema! Si nos maquillamos, a veces la mancha ya está tan oscura que también se ve feo y el maquillaje no luce. 

Pero como ya te mencioné, las manchas tienen tratamiento. Aquí voy de nuevo con lo positivo (empedernida positiva), es que yo te ayudo a eliminarlas con múltiples tratamientos especializados y personalizados; y además te guío para mantener una rutina de cuidado que no permita que el melasma regrese (al menos si te expones mucho a alguno de los factores previamente citados que no regrese para quedarse).

 

Vamos a lo importante…

¿Cómo se quitan las manchas?

Actualmente, el uso de químicos es una excelente opción para tratarlas. Yo utilizo en mis pacientes el tratamiento spot peel. Mediante el químico alfa- hidroxiácidos, se disminuye la producción de manchas. El químico inhibe la producción de melanina, es decir, menos melanina, menos manchas.  

El spot peel es un tratamiento único y exclusivo de nuestra clínica, lo utilizamos para corregir exceso de grasa en la piel, dermatitis seborreica, melasma, o manchas del embarazo.

Es un tratamiento muy moderno, no como los antiguos peelings. El paciente se puede quedar con el tratamiento de 6 a 8 horas, con la máscara en el rostro. Después de esto se va a lavar en su hogar, y seguirá nuestras recomendaciones de la crema hidratante y despigmentante exclusiva de spot peel.

Tendrás resultados después de la semana de tratamiento. Dependiendo del grado de la mancha, se puede necesitar una sola sesión, o hasta tres una vez por mes. 

 

Sigue mis consejos para mantenerte sin manchas


Una rutina de 4 pasos que en 4 semanas te ayudará a mantenerte impecable. Si sigues al pie de la letra los pasos, en 4 semanas verás una mejoría en tus manchas, poros y tonos disparejos, así como en la textura y vitalidad de tu piel.

Los 4 pasos en 4 semanas es una rutina bien tolerada por todos los tipos de piel. Sin embargo, para las más sensibles, recomiendo empezar con los pasos nocturnos de noche de por medio. Las noches que no aplicas los pasos 3-4 nocturnos vas a aplicar el paso 3 del día.

Recuerden que las manchas tienen memoria. Y que existen múltiples factores que harán que quieran estar presentes nuevamente. La constancia es clave, y un tratamiento en cabina como el Spot Peel son básicos para obtener resultados óptimos

  • Limpia tu rostro suavemente

Utiliza el limpiador de carbón detox, con abundante agua por la mañana y por la noche. Es desintoxicante, balancea respetando el estrato celular, aportando así luminosidad y elimina puntos negros. A su vez, desestresa la piel seca y la piel sensible, revelando así una piel más lisa. 

  • Tonifica y energiza tu rostro

Utiliza el mist de verbena después de lavar el rostro por la mañana y por la noche. Su efecto antiinflamatorio beneficia las pieles con melasma. También desintoxica, activa la microcirculación y balancea la grasa sin resecarla. 

  • Hidrata con propósito

El Pure C SPF 25 de La Roche Posay es tu hidratante para el día. Le va bien hasta la piel más sensible. No te deja brillante y hasta disimula los poros. Contiene vitamina C pura, neurosensina y agua termal de manantial, y manosa. Este producto aportará firmeza, hidratación y uniformidad. 

  • Protector solar

El último y más importante de los pasos, NO puedes dejar de aplicar protección solar. El protector solar disminuye la posible aparición de cáncer en la piel, retrasa el envejecimiento, evita la aparición de manchas, protege de los dañinos rayos UVA/UVB y mantiene hidratada tu piel. 

Alguno de los protectores solares que te recomiendo son:

Hasta aquí llegamos con esta guía especial para ti que te preocupan las manchas, y me gustaría saber por qué te preocupan, al menos a mí no me gusta tener que estar pendiente de ellas para estar tapándose con color sea polvos o protector con color. 

Tienes la información necesaria para saber su origen, por qué aparecen y siguen apareciendo, y lo más importante cómo tratarlas. 

Si tienes alguna pregunta, acerca de manchas en la piel, no dudes en dejarla en los comentarios, también puedes contactarme por Instagram: @laespecialistaenpiel

Si deseas tener una cita conmigo, o adquirir el jabón Detox o el Mist de verbena haz click en el siguiente enlace wa.link/v92ok1, llámanos al (+506) 2208-8202 o visita nuestra tienda online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario